"CABO CERVERA: Viernes, 30 de Enero-2009, con Manolo Santonja.
                  *Al  atardecer, se ha nublado, con unas nubes bajas, aunque la visibilidad  era óptima. Viento flojo del suroeste. Poco movimiento de aves.
                  *Horario entre las 15,15 y las 17 horas.
                  -Algunos  grupitos de PARDELAS BALEAR sedimentados frente al Cabo, viendo  ocasionalmente banditos de 11 y 15 exs. ; más tarde, 8 exs. hacia el N.
                  -14 ALCATRACES hacia el sur (ads. + 2 inms.).
                  -2-3 CORMORANES GRANDES por la zona.
                  -GAVIOTA DE AUDOUIN: 38 exs. hacia el Sur.
                  -GAVIOTA SOMBRÍA: 49 exs. hacia el Sur.
                  -GAVIOTA REIDORA: 40 hacia el Sur y solo 2 hacia el N.
                  -1 GAVIOTA CABECINEGRA de 1º inv. hacia el Sur.
                  -6 CHARRANES PATINEGROS hacia el Sur y solo 1 hacia el Norte.
                  CABO DE HUERTAS: Visitado 2 semanas seguidas.
                  JUEVES-29-ENERO-2009.:
                  *Fuerte viento del oeste. Presencia de varios barcos pesqueros mar adentro, faenando, seguidos de grupos numerosos de gaviotas.
                  -3 PARDELAS BALEAR pasan volando hacia el sur.
                  -Varios ALCATRACES pasan volando hacia el N/Sur sobre todo. Al menos 12 exs. siguen estela de un lejano barco.
                  -4 CORMORANES GRANDES; 2 por la costa y 2 a las 11,15 pasan volando mar adentro hacia el Norte.
                  -1 GAV. CABECINEGRA adulta.
                  -2 CHARRANES PATINEGROS.
                  -4 GAVS. SOMBRÍAS.
                  -10 GAVS. REIDORAS.
                  -Máximo  de 125 GAVS. DE AUDOUIN, que han ido aumentando en el Cabo desde los 42  exs. que había a las 9,15, 102 exs. a las 10,10 y 120 a las 11,15  horas., permaneciendo ya prácticamente en esos números hasta las 12,45  que me he ido.
                  -Al menos 145 GAVS. PATIAMARILLAS.
                  -1 PÁGALO GRANDE desplazándose hacia el sur, relativamente cerca de la costa.
                  -1 VUELVEPIEDRAS.
                  -1 CHORLITEJO PATINEGRO.
                  -1 ZARAPITO TRINADOR.
                  -1 LAVANDERA CASCADEÑA.
                  -1 MARTÍN PESCADOR.
                  -1 GARCETA COMÚN.
                  VIERNES-6-FEBRERO-2009.:
                  Con  el día nublado, al llegar al Cabo, destaca como siempre un grupo de  GAVIOTAS DE AUDOUIN, que ha alcanzado un máximo de 150 exs., con  frecuentes espantadas como consecuencia de las personas que se acercan  hasta las orillas, donde éstas descansan, incluidos los pescadores y  algún pesado que quiere fotografiarlas (ese soy yo). Lugar excepcional  para hacer un seguimiento de las gaviotas anilladas. A una de las  gaviotas le salía del interior de la boca un trozo de sedal de al menos  un metro. Sin embargo, en seguida veo algo más allá , solitaria, una  gaviota más pequeña y de plumaje más oscuro; rápidamente monto el  catalejo y…sorpresa…1 GAVIOTA TRIDÁCTILA adulta, que ha estado en el  cabo toda la mañana, limpiándose concienzudamente el plumaje. Más tarde  ya se ha asociado con las numerosas audouiinis, permitiendo además que  me aproximara bastante para fotografiarla. Quizás sea alguna de esas  tridáctilas que se vieron en Aragón y Cataluña, arrastradas desde el  Cantábrico por los fuertes vientos del oeste de hace una semana. Otras  gaviotas presentes han sido 2 GAVS. SOMBRÍAS, un buen nº de GAVS.  PATIAMARILLAS, unas 15 GAVS. REIDORAS, un par de GAVS. CABECINEGRAS  (ad. y 1º inv.), así como 13 CHARRANES PATINEGROS. Además había 1  VUELVEPIEDRAS, 1 CORRELIMOS TRIDÁCTILO y 1 CHORLITEJO PATINEGRO, así  como 1 GARCETA COMÚN. De pajarillos, también muy animado; así, conforme  bajo hacia el faro, escucho el melodioso canto del MIRLO, viendo un par  de machos persiguiénose y peleándose, junto con 1 cantarín macho de  ROQUERO SOLITARIO por los tejados de los bungalows que hay detrás del  Faro. En la playa, nuevamente veo en un par de ocasiones al MARTÍN  PESCADOR y un par de LAVANDERAS CASCADEÑAS juntas. Siguiendo con las  aves más marinas, junto a un par de barcos que arrastran frente al  Cabo, un remolino de gaviotas, entre las que destacan un mínimo de 23  ALCATRACES, la mayoría adultos, con 2-3 inmaduros; más tarde también  han pasado unos 10 ads. hacia el sur. También siguiendo a los pesqueros  veo 4-5 PARDELAS BALEAR, y 3 exs. más al mediodía volando hacia el sur.  Entre el maremágnum de gaviotas patiamarillas y alcatraces que  sobrevuelan a los pesqueros, destaca la negra silueta de 1 PÁGALO  GRANDE al que, a pesar de la distancia, veo persiguiendo ocasionalmente  alguna patiamarilla, con resultado positivo. Frente a mi posición  destacada, se mueven 4-5 CORMORANES GRANDES así como 1 CORMORÁN MOÑUDO  adulto que inicialmente ha pasado volando hacia el sur, pero que al  rato regresa y se posa enfrente.
                  SALINAS DE SANTA POLA:
                  SALINAS DE SANTA POLA:
                  *Hoy,  30-enero-2009, vuelven a faenar los barcos de pesca, recuperándose el  grupo habitual de reidoras del Cruce, produciéndose un paulatino  incremento de las gaviotas:
                  -12  GAVS. CABECINEGRAS, con 7 ads.+ 5 de 1º inv, pero se produce un  importante incremento a 39 exs. el 5 de febrero, desglosados de la  siguiente manera:
                           -26 ads.
                           -10 de 1º inv.
                           -3 de 2º inv.
                           Entre ellas leo 2 anillas verdes (francesas) y 1 roja (húngara), cuando este invierno no había visto ningún ejemplar anillado.
                  -54  GAVS. PICOFINAS, que suben a 83 el 4-febrero y 114 el día 5, que se  encuentran en Charcolís, persiguiendo cardúmenes de pececillos, con 15  ESPÁTULAS, reidoras, garcetas comunes y charranes patinegros.
                  -10 GAVS. SOMBRÍAS, con 21 exs. al día siguiente.
                  -96 GAVS. DE AUDOUIN en el Camino del vertedero.
                  -El 4 de febrero reaparece  la  GAV. CANA de 1º inv. junto al resto de gaviotas, en el camino del  vertedero y sigue regular la presencia del FUMAREL CARIBLANCO el día 4  y 5 de febrero
                  -Los CHARRANES PATINEGROS, sin embargo, siguen flojos, con apenas 15 exs.
                  -Sin  embargo, una agradable sorpresa esperaba a los días 4 y 5 de febrero,  en forma de una preciosa PAGAZA PIQUIRROJA, descansando con picofinas ,  reidoras y charranes patinegros.
                  -15 CHORLITEJOS GRANDES.
                  -2 ZARAPITOS REALES.
                  -101 CORRELIMOS MENUDOS en el Cruce.
                  -Bando de 360 AGUJAS COLINEGRAS, que van paulatinamente subiendo en nº.
                  -33 CIGÜEÑUELAS.
                  -2 ARCHIBEBES OSCUROS.
                  -1-2  GARCETAS GRANDES se ven ocasionalmente sobrevolar las charcas  interiores de las salinas, aunque veo 2 en Charcolís el 5-febrero.
                  -849 FLAMENCOS en Charcolís; algunos haciendo paradas.
                  -439 TARROS BLANCOS.
                  -1 solitario SOMORMUJO LAVANCO en Charcolís, el único presente en el interior de las Salinas.
                  -2 ÁGUILAS PESCADORAS.
                  -1 RATONERO posado en poste de la luz de las zona SW
                   -Bando de 120 ZAMPULLINES CHICOS en Agulló.
                  -Bando de más de 1 centenar de ESTORNINOS NEGROS comiendo en los primeros cultivos de la zona SW, periféricos a las salinas.
                  CLOT DE GALVANY:
                  CLOT DE GALVANY:
                  *El  2 de Febrero doy un paseo para seguir el pulso de las aves, y hacer  algo de ejercicio (últimamente dominan las observaciones de aves desde  el coche).
                  *Presencia  de las aves habituales: VERDERONES COMUNES, algunos PARDILLOS y  PINZONES, VERDECILLOS y JILGUEROS. Un TORCECUELLO canta detrás de la 2ª  charca de contacto. Después veo 1 RATONERO y 1 AGUILILLA CALZADA de FC,  ésta última se cruza con 1 AGUILUCHO LAGUNERO; oigo también ALCARAVÁN  al norte de la charca principal. Algunos ESCRIBANOS PALUSTRES se mueven  por la charca principal. Varias PERDICES ROJAS y 4-5 GRAJILLAS  sobrevuelan la charca norte.
                  *Veo varios machos de la mariposa Lasiommata megera en una zona rocosa sin apenas vegetación, donde esperan el paso de  alguna hembra y controlan los movimiento de cualquier otro macho, así  como alguna Euchloe belemia y 1 Pieris rapae.
                   En la CHARCA DE BALSARES,  en compañía de Manolo Santonja, el 30 de Enero, vemos como registros  más destacados, la presencia de 3 machos y 1 hembra de MALVASÍA, así  como un primer ZAMPULLÍN CUELLINEGRO. Además:
                  -7 PORRONES EUROPEOS.
                  -Mín. 17 PATOS CUCHARA.
                  -7 FOCHAS.
                  -11 ZAMPULLINES CHICOS.
                  -1 AGUILUCHO LAGUNERO.
                  -1 AGUILILLA CALZADA de FC sobrevolando los campos sitos al otro lado de la N-332 a la altura de la charca.
                  *Cinco días más tarde, el 4-Febrero, con un bonito día, ya se nota un cambio muy primaveral:
                  -Aumenta a 5 MALVASÍAS, con 3M + 2H.
                  -Hoy hay 2 ZAMPULLINES CUELLINEGROS.
                  -12 ZAMPULLINES CHICOS.
                  -9 PORRONES EUROPEOS, 5M + 4H.
                  -La primera observación prenupcial para el paraje de 1 pp de PATOS COLORADOS.
                  -Varios PATOS CUCHARA.
                  FONDET DE LA SENIETA:
                  *31-Enero-09
                  -Sigue el bando numeroso de CHORLITOS DORADOS.
                  -34 ALCARAVANES.
                  -Bandito de 16 TRIGUEROS.
                  HONDO DE AMORÓS: 
                  -Bandito de 20 AVEFRÍAS en sembrado el 31-Enero.
                  -1 URRACA junto a la charca de Ahsa el 4-Febrero.
                  DRA. DEL RÍO SEGURA:
                  *El  31-Enero, destaca una buena concentración de gaviotas “pequeñas”, que  descansan en el río, donde aprovechan para bañarse, contabilizando:
                  -140 GAVS. REIDORAS.
                  -4 GAVS. CABECINEGRAS, 3 ads.+ 1º inv.
                  -1 RATONERO sobrevuela la zona situada entre el Camping y la zona norte de la gola del río.
                  *El  5-Febrero la dra. está muy tranquila, viendo apenas 14 VUELVEPIEDRAS, 1  CALAMÓN que come tranquilo entre el carrizo, aunque se ve perfectamente.
                  -2-3 BISBITAS COMUNES en la misma gola del río, sobre las algas, muy cerca de los vuelvepiedras.
                  EL HONDO:
                  *En la Reserva, el 4-Febrero:
                  -Buen nº de PORRONES EUROPEOS.
                  -22 PORRONES MOÑUDOS.
                  -3-4 MALVASÍAS.
                  -Al menos 33 ZAMPULLINES CUELLINEGROS.
                  ." 
                   
                (Fuente: A. Jacobo Ramos)