"JUEVES-17-JULIO-2008.:
                  HONDO DE  AMORÓS:
                  *Con Sergio  Arroyo.
                  Tenemos la suerte de poder mirar  en una de las charcas, que presenta aguas someras. Hacía ya varios años que no  se podía ver el interior de este humedal:
                  -Al menos 150 CIGÜEÑUELAS y 8-10  AVOCETAS.
                  -1 GAV. PICOFINA y alguna Gaviota  reidora.
                  -2-3 FUMARELES CARIBLANCOS  adultos.
                  -6-7 GARZAS REALES.
                  -3 GARCETAS COMUNES.
                  -Unos 20 PORRONES EUROPEOS, con  una hembra seguida de un pollo.
                  -7 CERCETAS PARDILLAS.
                  -1-2 AVETORILLOS.
                  -2 GOLONDRINAS DÁURICAS.
                  *El día 31-julio, también con  Sergio, realizamos las siguientes observaciones :
                  -Continúa el gran nº de  CIGÜEÑUELAS; algunas AVOCETAS más.
                  -Vemos 14 CERCETAS PARDILLAS  alimentándose en las someras aguas.
                  -Un bando de FLAMENCOS de unos  80-100 exs.
                  -5 ESPÁTULAS.
                  -8-9 CORRELIMOS ZARAPITINES.
                  -2-3 CHORLITEJOS CHICOS.
                  -Buen nº de MARTINETES en un  azarbe próximo.
                  CHARCA DE AHSA  Y CAMPOS ADYACENTES:
                  -2 CHORLITEJOS  CHICOS, 1 pp de CIGÜEÑUELA y 1 ANDARRÍOS CHICO en lacharca de Ahsa.
                  -1 MARTINETE y 2 ANDARRÍOS GRANDES  en azarbe contiguo a la charca de Ahsa.
                  -Unas 10 PALOMAS TORCACES en los  campos.
                  -3 CARRACAS en tendido eléctrico  que hay entre los campos.
                  Mariposas: vemos 2-3 exs. de Danaus  chrysipus, así como 1 Gegenes nostrodamus.
                  
                  SIERRA DEL MAIGMÓ,  SÁBADO-19-JULIO-2008.:
                  Manolo Santonja  y yo damos una vuelta por la sierra, descubriendo un grupo de 15-20 VENCEJOS  REALES con un ensordecedor griterío junto a los verticales paredones que caen  desde la cumbre de la sierra. La verdad es que después algunos ejemplares nos  acompañarían en el paseo, pasándonos incluso muy cerca. Subimos hacia el  repetidor o casera de…viendo ROQUERO SOLITARIO y algo más adelante escuchamos  el balido de un ARRUI, descubriendo un joven a media ladera, que debe haberse  despistado de la manada. En estas zonas hay CURRUCA CABECINEGRA y RABILARGA.  Bajamos poco a poco hasta llegar a los llanos de…donde escuchamos algún  ARRENDAJO, vemos GOLONDRINA DÁURICA y varias mariposas como Lysandra hispana, Polyommatus icarus, 1 Plebejus argus y otras más comunes. Al  adentrarnos en el pinar comienza la cantinela de los pajarillos forestales  habituales, pero nos paramos cerca de un gran charco que hay en el camino, a  donde acuden un buen bando de 30-40 PINZONES COMUNES así como ESCRIBANOS  MONTESINOS y otros como CARBONERO GARRAPINOS…incluso varias PALOMAS TORCACES.  Seguimos, asomándome a un pozo de nieve, dentro del cual hay un PITO REAL que,  del susto, no acierta a salir de él, aunque escapa finalmente por una de las  ventanas. Escuchamos PIQUITUERTOS, e incluso una rapaz que no vemos, pero que  podría ser perfectamente un Gavilán. Poco a poco nos acercamos al coche,  escuchando REYEZUELO LISTADO en las zonas de vegetación más espesa y umbría,  así como mariposas tales como Hipparchia fidia, Hipparchia semele,  1 Pandoriana pandora y 1 Issoria lathonia. Después nos acercamos  al riu Vert (a la entrada de Tibi), viendo RUISEÑOR BASTARDO, ALCAUDÓN COMÚN y  1 CERNÍCALO COMÚN persiguiendo repetidamente a 1 AVIÓN COMÚN, sin éxito.
                  
                  LUNES-21-JULIO-2008.:
                  CLOT DE  GALVANY: En la charca de contacto
                  -CERCETA  PARDILLA: 1H + 12 pollos casi grandes.
                  -MALVASÍA CABECIBLANCA: 2H + 1  pollo ½.
                  -26 PORRONES EUROPEOS.
                  -1 ANDARRÍOS BASTARDO, con algún  ANDARRÍOS GRANDE
                  -1 CHORLITEJO CHICO.
                  -Pardillos, Mochuelo, Alcaudón  real…
                  
                  LITORAL DE AGUA AMARGA:
                  -Grupo de 26  GAVS. DE AUDOUIN descansando. Anilla: AAXH, Î, tarso izq.
                  -6 CHARRANES PATINEGROS.
                  -6 CHARRANES COMUNES.
                  
                  PEÑA MIGJORN o PEÑA ROJA, DE  JIJONA, MARTES-22-JULIO-2008.:
                  Con Manolo  Santonja, intentamos de nuevo la subida a este bello paraje, después del último  intento que se inició con un calentón del coche que acabó con una pretendida  jornada montañera. Hoy, sin embargo, un día estupendo para subir al monte, con  una temperatura superagradable, pero fatal para observación de aves ya que,  después de un comienzo prometedor, la niebla acabó con la observación de la  fauna de las cumbres y el disfrute del paisaje. Nunca habíamos subido y bajado  tan rápido. El día comenzó escuchando varios machos de ESCRIBANO SOTEÑO  cantando con las primeras rampas, CURRUCAS CABECINEGRAS y RABILARGAS, TARABILLA  COMÚN y algunos fringílidos conforme ganamos altura. Al acercarnos a los  roquedos se anima la cosa, escuchando los cantos de los GORRIONES CHILLONES, el  vuelo de varios AVIONES ROQUEROS, el vocerío de las CHOVAS PIQUIRROJAS (5-6  exs.) y los chillidos de un grupo familiar de CERNÍCALO COMÚN, probablemente  soliviantados por la presencia de un espléndido ejemplar juvenil de ÁGUILA REAL,  nacido hace poco no lejos de estos escarpados riscos. A media subida  atravesamos una zona con pinar y carrascas donde escuchamos paseriformes  forestales: HERRERILLO CAPUCHINO, CARBONERO GARRAPINOS, AGATEADOR, REYEZUELO  LISTADO, MOSQUITERO PAPIALBO y nos vuela algún ESCRIBANO MONTESINO. Y aquí se  acabó el espectáculo que tan bien había comenzado ya que la niebla lo cubrió  todo y sin apariencia de desaparecer con el avance de la mañana; de hecho  bajamos y las nubes seguían ocultando las zonas más altas. Pocas mariposas  vimos: Hipparchia fidia e Hipparchia semele, Lampides boeticus y alguna Polyommatus icarus.
                  Bajamos tan rápido que decidimos  continuar hacia Tibi y acercarnos al Pantano desde esta localidad. Llegando al  pantano sobrevuela la zona 1 CUERVO y llegados a éste vemos alguna COLLALBA  NEGRA y una habitutal GARZA REAL. Vemos buen número de libélulas de la común  especie Ishnura elegans y un par de exs. de Brachythemis leucosticta,  la cual de momento, en la provincia de Alicante, solo ha sido detectada en este  embalse (“Les libèl.lules de la Comunitat Valenciana”). Asimismo, varios  ejemplares de la araña Argiope trifasciata tienden sus pegajosas redes  entre la vegetación ribereña.
                  
                  EMBALSE DE LA PEDRERA,  MIÉRCOLES-23-JULIO-2008.:
                  *Con Manolo  Santonja.
                  Iniciamos las observaciones en 2  balsas próximas al embalse, con buen número de aves:
                  -Al menos 24 CIGÜEÑUELAS.
                  -8 ANDARRÍOS CHICOS.
                  -1 ANDARRÍOS GRANDE.
                  -7 CHORLITEJOS CHICOS.
                  -Unos 20 FUMARELES CARIBLANCOS.
                  -5 FUMARELES COMUNES entremezclados  con los cariblancos.
                  -25 FOCHAS.
                  -Alguna POLLA DE AGUA.
                  -Buen nº de ZAMPULLINES CHICOS,  con 5 nidos activos + 1 pp con 2 pollos chicos + otra pp con pollos.
                  -1 GARCILLA CANGREJERA pesca en la  orilla de una las balsas.
                  *En las inmediaciones de la balsa,  vemos buen número de caballitos del diablo de las especies Enallagma  cyathigerum e Ishnura elegans.
                  Después llegamos al EMBALSE DE LA PEDRERA, donde en una  pequeña isleta cerca de la orilla este descansan:
                  -15 PAGAZAS PICONEGRAS.
                  -Varias GAVIOTAS REIDORAS.
                  *Crían 8-10 pp de CHARRANCITO y  4-5 pp de CHARRÁN COMÚN.
                  -Vemos también 2 GAVS. DE AUDOUIN.
                  -CHORLITEJOS CHICOS, con  observaciones de exs. aislados así como algún grupito de hasta 12 exs.
                  -Algún CHORLITEJO PATINEGRO y 4-5  CIGÜEÑUELAS.
                  -5 SOMORMUJOS LAVANCOS navegan en  las tranquilas aguas del embalse.
                  -1 PORRÓN EUROPEO y varios ÁNADES  REALES.
                  -1 GARZA REAL.
                  -Entre los paseriformes que  frecuentan las orillas y la vegetación marginal, tenemos PARDILLOS, ABEJARUCOS,  1 CURRUCA TOMILLERA, GOLONDRINAS DÁURICAS, COGUJADAS COMUNES, PITO REAL, varios  bandos de PERDICES, etc…
                  *Con los pies en el agua,  registramos la presencia de odonatos, como varios exs. de Ishnura elegans,  alguno de Ishnura graellsii, rojos machos de Crocothemis erythraea,  la gran Anax parthenope, y varias especies del género Orthetrum: cancellatum, brunneum y chrysostigma.En un pequeño riachuelo que desemboca en  el canal de desagüe del embalse, descubrimos asimismo algún ejemplar del rojito Ceriagrion tenellum, por donde se mueven también varios CHORLITEJOS  CHICOS, algún ANDARRÍOS GRANDE y se nos muestra la escasa mariposita Gegenes  nostrodamus.
                  
                  SALINAS DE SANTA POLA, 21 y  29-JULIO-2008.:
                  El 21-julio:
                  -Al menos 300 GAVS. PICOFINAS,  principalmente en Pinet
                  -133 GAVS. CABECINEGRAS, con  presencia de 1º juvenil.
                  -122 CHARRANCITOS descansando en  isleta del Pinet.
                  -50 CHARRANES PATINEGROS.
                  -Buen nº de FUMARELES CARIBLANCOS  ads. sobrevolando Canalets, algunos de ellos descansando sobre una capa de  algas verdes flotantes.
                  -8 CORRELIMOS ZARAPITÍN no repr.
                  -1-2 ARCHIBEBES COMUNES.
                  -41 AGUJAS COLINEGRAS.
                  -2 VUELVEPIEDRAS.
                  -Al menos 81 CANASTERAS en Pinet.
                  -49 SOMORMUJOS LAVANCOS.
                  -1 CORMORÁN GRANDE inmaduro  descansando en Canalets.
                  -1 ÁGUILILLA CALZADA de FO  sobrevuela el interior de las Salinas.
                  -Grupo de 7 MORITOS se levantan de  la zona más marina de Cuadretas.
                  
                  El martes 29-Julio:
                  *Observaciones en las charcas  marinas de las salinas:
                  -Las CANASTERAS siguen en la zona  del Pinet, con al menos 50 exs.
                  -2 VUELVEPIEDRAS.
                  -Ya han llegado desde sus lejanos  cuartes de nidificación en el círculo polar ártico siberiano, las primeras  avanzadillas de CORRELIMOS ZARAPITINES, con al menos 100 exs. observados, la  mayoría de ellos por supuesto en plumaje repr.
                  -2 CORRELIMOS MENUDOS intercalados  con los zarapitines, así como 1 ex. adulto de CORRELIMOS COMÚN.
                  -Gran concentración de CHARRANES  COMUNES y CHARRANCITOS en Pinet.
                  -8 FUMARELES COMUNES con los  charranes.
                  -178 GAVS. CABECINEGRAS. Algún que  otro joven del año.
                  -34 GAVS. DE AUDOUIN, con 2  ejemplares juveniles."
                    
                
                
                
                (Fuente: A. Jacobo Ramos)