InicioQuienes somosNoticiasVistazo del mesAves de Alicante
Enlaces
La Mochila del Naturalista


 

La Mochila del Naturalista
Hoces del río Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega e inmediaciones)


Año 2023

Seguimiento de las noticias y publicaciones de interés con respecto al refugio acontecidas a lo largo del año 2023

 

Convocatoria Censo de otoño 41º 2023

 

Convocatoria del 41º Censo de Otoño 2023

Estimados/as amigos/as montejanos/as, finalizado el verano el campo se torna de colores ocres y eso hace despertar el sentimiento Montejano, poniendo ya la mira en el XLI CENSO DE OTOÑO Censo de Otoño, que este año tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre de 2022, en el Refugio de Rapaces de Montejo, Hoces del Riaza y sus alrededores.

 

Se trata de un censo colectivo en el que participan ornitólogos procedentes de toda España, de forma altruista y con un ambiente invadido por el espíritu de conservación de este emblemático espacio natural. Quien quiera informarse más sobre su historia y los trabajos realizados allí, puede hacerlo visitando la web www.naturalicante.com en su sección “La Mochila del Naturalista”.

Reunión previa al censo de 2022 (Foto: Elías Gomis Martín)

Recuerdo que quien quiera participar en el censo, deberá enviar, antes del 31 de octubre de 2022 (no hace falta esperar al último día), un correo electrónico a censomontejano@gmail.com con los siguientes datos: - Nombre y apellidos. - D.N.I. - Correo electrónico y postal. - Modelo, color y matrícula del vehículo. - Información sobre el conocimiento de fauna y la zona.

Estos datos serán utilizados tan sólo para la organización del censo y la solicitud de los permisos pertinentes y el envío de información del Fondo, no haciendo uso comercial alguno, ni siendo cedidos a un tercero.

La participación es totalmente voluntaria y cada participante correrá con sus propios gastos de manutención y desplazamiento hasta la zona o por el espacio natural para la realización del censo.

 

Para una buena organización, todos/as los/as participantes deberán asistir a la reunión previa el mismo sábado 11 de noviembre de 2023 a las 12 h. posiblemente en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Milagros (Burgos).

Esta cita se confirmará en próximas comunicaciones, así como la asamblea general del Fondo, que tendrá lugar el día 12 de noviembre y donde se analizarán los datos provisionales del censo y otras actividades del Fondo.

Ambas reuniones son de libre asistencia, así como la participación en la asamblea, aunque tan solo los miembros del Fondo tendrán derecho a voto.

La ausencia y recuerdo de nuestro querido Dr. Fidel José Fernández y Fernández Arroyo sigue haciendo sentir un vacío enorme en nuestros corazones. Por ese motivo este censo, que abordamos con más tiempo y algo recuperados del shock producido por el fallecimiento de nuestro alma mater, podremos hacer algunos actos que no dio tiempo para preparar el año pasado.

 

El domingo 12 erigiremos un monumento en su honor, en los jardines de la Casa del Parque. Para ello necesitaremos el apoyo económico por parte de todos/as, porque aunque contamos con la ayuda que nos envió Dña Marianne Delacretaz (viuda del gran ornitólogo suizo Daniel Magnenat), así como de la S.C.V., como ya os conté en un correo anterior, habrá que colaborar un poco todos/as. Creo que poniendo 15-20€ cada uno, llegará sobradamente.

 

También sobre Fidel José, os informo que el próximo 20 de septiembre a las 20 h., coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento, su familia ha organizado una misa en la parroquia Sagrados Corazones de Madrid, sita en el Paseo de la Habana 31, junto a la plaza de los Sagrados Corazones, que será oficiada por el sacerdote y ornitólogo Montejano D. Pedro Rodríguez Panizo.

Aprovecho para enviaros el enlace del bonito artículo escrito por Jesús Cobo Anula, que ha aparecido este mes en la revista Quercus, sobre el siglo desde el nacimiento del Guarda Hoticiano, otra de las personas que dejó una huella imborrable en el refugio y al que seguimos teniendo muy presente. https://www.revistaquercus.es/noticia/8584/opinion/el-guardian-del-refugio-de-montejo.html .

 

  Juan José Molina Pérez

  Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza

e.mail  censomontejano@gmail.com


IMPORTANTE: Las informaciones contenidas en el/los presente/s documento/s están sujetas a las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo por voluntad del/los autor/es pueden ser reproducidas siempre indicando su procedencia y autoría (y si se trata de una observación o un dato concreto, o de uno o varios censos, también el autor correspondiente). Así mismo, para cualquier reproducción de una fotografía, se requerirá, además de la mención al autor de la misma, la aprobación expresa de dicho autor (dicha aprobación pueden solicitarla a través de esta web en info@naturalicante.com que se encargará de trasladar la petición al autor).


Este artículo puede descargarse desde esta página en formato PDF (botón derecho del ratón y "guardar como...") :

"Convocatoria del Censo de otoño 41º de 2023"

"Cartel del Censo de otoño 41º de 2023"

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BUITRES 2023

 

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BUITRES 2023

 El día 2 de septiembre de 2023, como cada año el primer sábado de ese mes, se conmemora el Día Internacional de los Buitres. Normalmente, en estas fechas, eran varias las publicaciones, tanto en medios físicos, como digitales, donde podíamos leer un interesante artículo sobre la situación de estas grandes y míticas aves.

Cada año, en estos días, conocíamos a través de esos artículos cómo se encontraban las poblaciones de aves necrófagas a nivel mundial, nacional y también a nivel local, fundamentalmente en un espacio natural concreto como son las Hoces del Río Riaza, que alberga una de las mejores colonias de buitre leonado del mundo. Cada año, el Dr. Fidel José Fernández y Fernández Arroyo nos deleitaba con sus impresionantes conocimientos en su artículo por el Día internacional de los buitres, en el que ponía especial pasión, pues a estas aves dedicó toda su vida.

Desgraciadamente el destino hizo que su artículo dedicado a este día en 2022 fuera el último que escribiera, pues pocos días después fallecía dejando un vacío enorme para todos los naturalistas y, sobre todo, para quienes tuvieron la oportunidad de compartir su pasión por la conservación de la naturaleza, los buitres y su querido Refugio de Rapaces de Montejo. El Dr. Fidel José Fernández y Fernández Arroyo dejó tras él un trabajo inmenso de estudio y lucha por la conservación de las grandes necrófagas, que será recordado por los tiempos y su nombre estará siempre asociado a éstas.

 

El trabajo de Fidel José era ampliamente reconocido a nivel nacional, pero también más allá de nuestras fronteras, participando en varias ocasiones en congresos internacionales. Era uno de los mayores expertos en carroñeras del mundo, junto a su gran amigo, el gran ornitólogo francés Michel Terrasse, quién también nos dejó el pasado mes de enero o el Dr. Peter J. Mundi, otro de los grandes expertos que también fallecía este año, dejando a las grandes aves huérfanas de sus mayores conocedores y defensores.

 

 

 Este Día internacional de los buitres 2023 estará marcado por la ausencia de estas grandes personas y no habrá datos ni palabras expertas sobre la situación ecológica de estas aves, si no este sentido homenaje de recuerdo a quienes debemos tanto la presencia de ellas en el cielo. ¡¡¡GRACIAS FIDEL JOSÉ, GRACIAS MICHEL, GRACIAS DR. MUNDI!!! Os echamos mucho de menos..

  Juan José Molina Pérez

  Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza

e.mail  censomontejano@gmail.com


IMPORTANTE: Las informaciones contenidas en el/los presente/s documento/s están sujetas a las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo por voluntad del/los autor/es pueden ser reproducidas siempre indicando su procedencia y autoría (y si se trata de una observación o un dato concreto, o de uno o varios censos, también el autor correspondiente). Así mismo, para cualquier reproducción de una fotografía, se requerirá, además de la mención al autor de la misma, la aprobación expresa de dicho autor (dicha aprobación pueden solicitarla a través de esta web en info@naturalicante.com que se encargará de trasladar la petición al autor).


Este artículo puede descargarse desde esta página en formato PDF (botón derecho del ratón y "guardar como...") :

"Día internacional de los buitres 2023"
INFORME FINAL del 40 Censo de vertebrados realizado en Noviembre 2022

INFORME FINAL del 40 Censo de vertebrados realizado en Noviembre 2022

RESUMEN

TERMINADO  EL  INFORME  FINAL  CON  LOS  RESULTADOS  DEFINITIVOS  DEL  ÚLTIMO  CENSO  DE  OTOÑO

 

Los días 12 y 13 de noviembre de 2022 tiene lugar el XL censo de vertebrados que abarca los Refugios de Rapaces de Montejo y del embalse de Linares, el Parque Natural y la ZEPA de las hoces del Riaza y zona próximas, con una amplia cobertura en la que han participado 103 naturalistas, coordinados por Juan José Molina Pérez y dedicado a Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo


 

Reunión previa al censo (Foto: Elías Gomis Martín)

 

 

 

AVES RAPACES


Buitre leonado (Gyps fulvus)

En la tarde del sábado se registraron 1.021 ejemplares y se hace una estimación de 1.194 ejemplares en el censo del domingo en el que se han añadido, además del número de buitres señalados en los informes individuales, 8 ejemplares más que vienen de zonas no controladas (árboles, páramo…) o que se levantan antes de contarlos y que proceden de zonas que no se han censado el sábado. 
En la Tabla 1 Resultados por peñas, se indican con marcador amarillo los resultados del domingo que se añaden, puesto que esas peñas no se censaron el sábado. Al sumar esos datos el resultado sería de 1238. Aunque dejamos como valor bueno el correspondiente al domingo 1194, puesto que es cuando la cobertura de los puestos es completa y simultánea. Se identifican al menos 31 jóvenes del año además de otros 10 más señalados como jóvenes.

Censando en Peña Rubia (Foto: Elías Gomis Martín)

 

 Se anotan 8 ejemplares más, aparte de los computados en las peñas, porque vienen de zonas no controladas o que se levantan antes de contarlos. Estos son los casos: 7:02 Peña Fueros Derecha. Pasa un buitre de detrás nuestro que viene de lejos y va hacia el páramo de enfrente. Otros cuatro más (5 total). Uno de ellos se posa enfrente en nuestra peña. 7:36 Valugar margen derecha. Llega a la peña 1 buitre desde el oeste (Mario Benedited Guerrero) Valdecasuar m.i. 2. Buitre leonado pasa volando valle abajo (este ha dormido valle arriba, contar para el censo) (Juan Prieto Martín) Valdecasuar m.d. 2. 1 buitre volando hacia la izquierda por el cañón (Javier Herrán Redondo) 7:46 Valdecasuar m.d. 3-4 Hasta 7:48, salen 21 buitres que habían dormido en esta peña. Podrían haber salido 1+1 buitres antes o después (Juan Prieto Martín) Vallunquera y Vallunquera 2, cubren la misma zona, en donde los buitres se mueven y no permiten a los observadores cubrir todo el espacio. No se suman los indicados en los respectivos informes, sino que se anota el número mayor, puesto que por la visibilidad desde los respectivos puestos no permite controlar toda la peña.

Tabla 2. Número de buitres registrados en los censos de otoño

 

  Después, tuvo lugar en Milagros la Asamblea General del Fondo, en la que se presentaron las nuevas Hojas Informativas sobre el Refugio (Nº 54y Nº 55, con 884 páginas entre ambas), las nuevas Circulares del Fondo para el Refugio (Nº 26 y Nº 27, con 162 páginas entre las dos), el Informe final del censo de otoño anterior (116 páginas), el nuevo libro (“El bosque, un libro y un sueño”) de Antonio Ruiz Heredia, la nueva revista “Argutorio” (de la Asociación Cultural “Monte Irago”, de Astorga, León), y otras publicaciones de 2021. Las relativas al Refugio pueden verse también en Internet (en www.naturalicante.com), con acceso libre y gratuito, al igual que otras muchas informaciones, gracias de nuevo a Raúl González Rodríguez y otros.

  El informe y el resumen incluyen un breve pero importante capítulo de agradecimientos.

Tabla 3. Nidos con éxito cada año y buitres registrados en los censos de otoño

 

 

Datos obtenidos de la Hoja informativa 57, pág. 117-121 Fidel José Fernández y Fernández Arroyo

 

 

  José Luis Armendáriz Sanz

  Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza

e.mail  censomontejano@gmail.com


IMPORTANTE: Las informaciones contenidas en el/los presente/s documento/s están sujetas a las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo por voluntad del/los autor/es pueden ser reproducidas siempre indicando su procedencia y autoría (y si se trata de una observación o un dato concreto, o de uno o varios censos, también el autor correspondiente). Así mismo, para cualquier reproducción de una fotografía, se requerirá, además de la mención al autor de la misma, la aprobación expresa de dicho autor (dicha aprobación pueden solicitarla a través de esta web en info@naturalicante.com que se encargará de trasladar la petición al autor).


Este informe puede descargarse desde esta página en formato PDF (botón derecho del ratón y "guardar como...") :

"INFORME FINAL del 40º Censo de vertebrados Noviembre 2022"

"RESUMEN del INFORME FINAL del 40º Censo de vertebrados Noviembre 2022"