AVES DE ALICANTE
ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO PASER 4109 Campaña 2003

 

ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO PASER 4109 Campaña 2003

Alfonso Lario Doylataguerra
Antonio Zaragozí Llenes

INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental del programa PASER (Plan de Anillamiento para el Seguimiento de Especies Reproductoras) que viene funcionando en España desde el año 1995, es obtener, mediante datos de anillamiento, información sobre las tendencias poblacionales de las aves nidificantes de nuestro país.


Foto : © Alfonso Lario

La estación de anillamiento PASER 4109 ha empezado a funcionar en el año 2003, gracias a la entusiasta labor de dos anilladores, Alfonso Lario Doylataguerra y Toni Zaragozí Llenes.

La elección del emplazamiento de ésta, se realizó sobre la base de la necesidad de anillar dentro del termino municipal de El Campello y en un lugar que cumpliese dos condicionantes como son: que no vayan a existir alteraciones en el hábitat a lo largo del tiempo y que las capturas por jornada oscilen entre 20 y 30 aves, por lo que en base a algunos anillamientos de prueba anteriores por el municipio, se optó por este barranco que ofrecía cierta garantía a los dos condicionantes.

ÁREA DE ESTUDIO

La estación PASER 4109 se encuentra situada en el Barranco de la Solana (30S07334261) a 45 m de altitud sobre el nivel del mar, dentro de la comarca de l’Alacantí, en el termino municipal de El Campello (Alicante).

El barranco pertenece a la Cuenca del Júcar y forma parte de una irregular topografía situada al norte del municipio, perteneciente a la cordillera Bética y delimitado por las sierras ecenas (lucetienses) de la Ballestera (325 m.) y de Xixí (265 m), las cuales enlazan con los montes de la vecina comarca de la Marina Baixa y llegan hasta el litoral Marino. Los materiales litológicos mas abundantes son los del eoceno y Paleógeno, predominantemente calizas, margas y areniscas en facies asimilable a flysch.


Foto : © Alfonso Lario

Las condiciones climáticas, la orografía y la fuerte presión antrópica determinan la vegetación existente. En efecto, la sequía estival, la fuerte insolación junto a la penuria de precipitaciones ha motivado que predomine la vegetación de tipo hiperxerófilo, en los alrededores de la estación predomina la formación abierta o poco densa de matorrales menores en cuya asociación destaca el esparto (Stipa tenacissima).

Esta asociación, está muy influida en algunos lugares por la fuerte presión antrópica, que se ha desarrollado en urbanizaciones y complejos residenciales colindantes así como los restos de una agricultura abandonada, que han traído especies como Higueras (Ficus carica), Algarrobos (Ceratonia siliqua) y Olivos (Olea europaea ).

La vegetación de la estación propiamente dicha se encuentra marcada por las especies típicas de lugares encajonados, como ramblas y barrancos, claramente diferenciada del resto del paisaje, presentando especies palustres como carrizo, espadañas y otras de modesto porte arbóreo, como la Adelfa o baladre (Nerum oleander), tarays/tamarices (Tamarix sp) y el lentisco (Pistacea lentiscum).


Foto : © Alfonso Lario

De la fauna en la estación daremos especial importancia a la avifauna donde se mezclan especies de diferentes hábitats al igual que le ocurre a la vegetación. Así, en lo que respecta al medio más humanizado destacan por su abundancia, especies como el gorrión común (Passer domesticus), el mirlo común(Turdus merula) y el estornino negro (Sturnus unicolor).

La ramblas con vegetación palustre mantienen poblaciones de paseriformes como el carricero común (Acrocephalus scirpaceus), el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos). Hay que destacar la posible importancia de la zona, como lugar de descanso para especies migradoras destacando hasta ahora la presencia de Avetorillo (Isobrychus minutus ).

METODOLOGÍA

La estación de anillamiento sigue la metodología del programa PASER (Anónimo 1998): se realizan 10 jornadas de anillamiento durante el periodo reproductor (entre el 10 de abril y el 20 de julio aproximadamente), espaciando las salidas unos 10-12 días.

La duración de cada jornada es de cinco horas desde el amanecer, siendo la frecuencia de revisión de las redes de media a una hora; todo ello permite la mínima variación interanual en las salidas, horarios y fechas. El número y características técnicas de las redes, así como su ubicación, permanece constante, siendo el número total de redes colocadas de cinco, dos de 9 m y tres de 12 m, sumando un total de 105 m2 de superficie.

La toma de datos se realiza sistemáticamente siguiendo el manual de trabajo de Bairlein (1994) y el protocolo de trabajo que dicta el manual de trabajo del PASER. Hay que aclarar que debido a problemas personales de los dos anilladores la décima y ultima sesión no se pudo realizar dentro del plazo asignado (10 de julio a 20 de julio) y que aunque no es recomendable anillar en días de malas condiciones meteorológicas nos vimos obligados a intentarlo obteniendo resultados muy negativos.


RESULTADOS


Foto : © Raúl González

En la campaña del año 2003, se han realizado un total de 30 anillamientos y autocontroles pertenecientes a 12 especies diferentes (tabla 2). El número medio de especies por jornada sería de 5 si descontamos las jornadas en que no se anillo nada.

También se puede observar que de las cinco redes las cinco obtienen un número muy similar de resultados.

Destacan como especies más capturadas: mirlo común, verdecillo y curruca cabecinegra, que en conjunto representan casi un 50 % del total.

Cabe citar como capturas especiales, las del zarzero icterino y la de la curruca mosquitera por ser especies poco citadas en nuestras latitudes.

La curruca mosquitera aparece sobre todo en la franja norte peninsular, rarificándose su presencia en la mitad sur. El papamoscas cerrojillo no es un ave que se detecte con facilidad en su migración prenupcial, cuando aparece para criar en bosques maduros de robledales y pinares (Purroy 1997)

El zarcero icterino sustituye al zarcero común en el NE de Europa, aunque cría en hábitats similares.


DISCUSIÓN

Las capturas reflejan una comunidad de aves en las que se mezclan las especies de ambientes palustres, y las de medios forestales mediterráneos así como la incursión de otras especies de medios variados, desde migradoras a medios humanizados.


Foto : © Alfonso Lario

La cantidad de especies capturadas es baja con relación a las presentes en el medio.

Todavía es pronto para saber si existe una variación en el número de capturas por periodo de muestreo que refleje la fenología de la comunidad. Aunque se podría a empezar a realizar un esbozo que indicaría un mayor número de capturas hasta finales de abril, periodo en el que aún se capturan especies en paso y en reproducción.

A partir de principios de mayo y hasta finales de este mes se observan pocas capturas coincidiendo con la puesta, incubación y defensa más activa de los territorios, que acentúan la menor movilidad de las aves y por tanto la menor posibilidad de captura.

A partir de primeros de junio deberían aumentar las capturas como consecuencia de los primeros pollos volanderos y a partir de primeros de julio debería darse otro descenso de capturas por la dispersión de las aves jóvenes y de las aves adultas que han finalizado la época reproductora.

Hasta ahora, la baja tasa de capturas no permite discusión, salvo ¿por qué es tan bajo, el número de capturas?. Esperemos que este año 2004 nos depare mejor suerte.

 

 

Información disponible en www.naturalicante.com


Alfonso Lario Doylataguerra
Antonio Zaragozí Llenes



Alicante, Junio 2004