|  Inseparable de Namibia (  Agapornis roseicollis )
 Foto : © Luis Fidel
 
 | 
                
                Con motivo de profundizar en el conocimiento de las posibles consecuencias del impacto que pudieran tener en la ecología medioambiental las cada vez más abundantes especies exóticas en el ámbito territorial de la provincia de Alicante, se inició el estudio y cuantificación de las mismas por parte de Luis Fidel Sarmiento con la ayuda de un Volcam (becas de ayuda al Voluntariado ambiental concedidas por la CAM).
                 Para ello, se está llevando a cabo la recopilación de las citas y observaciones de aves exóticas de Alicante durante el año 2003, unidas a las de años anteriores. 
                Para ello, los autores realizaron una búsqueda bibliográfica (Anuarios, publicaciones de Alicante,...) unidas a las salidas de campo por toda la provincia de Alicante para intentar empezar a comprender la magnitud de lo que esta sucediendo. 
                Es de resaltar  que durante el año 2003 se observaron unas veinticinco especies de aves exóticas, y que en total se recogió información de 60 especies (hasta Noviembre del 2003) , aunque se esta información puede aumentar en varias especies más durante los próximos meses. 
                A continuación se expone la lista detallada de todas las especies citadas u observadas hasta la fecha :
                
                  
                    |  Ganso del Nilo ( Alopochen aegyptiacus)
 Foto : © Raúl González
 
 | 
                
                CICONIIDAE 
    - Tántalo Africano Mycteria ibis 
    - Marabú Africano Leptoptilos crumeniferus 
    
    PHOENICOPTERIDAE 
    Flamenco Chileno Phoenicopterus chilensis 
    Flamenco Enano Phoeniconaias minor 
                 ANATIDAE 
    Suirirí Piquirrojo Dendrocygna autumnalis 
    Cisne Vulgar Cygnus olor 
    Barnacla Cariblanca Branta leucopsis 
    Barnacla Carinegra Branta bernicla 
    Ganso del Nilo Alopochen aegyptiacus 
    Tarro Canelo Tadorna ferruginea 
    Pato Joyuyo Aix sponsa 
    Pato Criollo Cairina moschata 
    Pato Mandarín Aix galericulata 
    Cerceta del Baikal Anas formosa 
    Cerceta Aliazul Anas discors 
    Malvasía Canela Oxyura jamaicensis 
                
                  
                    |  Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
 Foto : © Luis Fidel
 
 | 
                
                CATHARTIDAE 
    Zopilote Negro Coragyps atratus 
    
    ACCIPITRIDAE 
    Busardo Dorsirrojo Buteo polyosoma 
    
    FALCONIDAE 
    Halcón Sacre Falco cherrug
    
    PHASIANIDAE 
    Faisán Vulgar Phasianus colchicus 
    
    NUMIDIDAE 
    Pintada Común Numida meleagris 
    
    COLUMBIDAE 
    Tórtola Doméstica Streptopelia roseogrisea var. risoria
    Tortolita Diamante Geopelia cuneata 
    
    CACATUIDAE 
    Cacatúa Ninfa Nymphicus hollandicus 
                
                  
                    |  Aratinga de Wagler (Aratinga wagleri)
 Foto : © Luis Fidel
 
 | 
                
                PSITTACIDAE 
    Perico Elegante (Lorito Rosella) Platycercus elegans 
    Periquito Común Melopsittacus undulatus 
    Cotorra de Kramer Psittacula krameri 
    Inseparable Carirrojo Agapornis pullarius 
    Inseparable de Namibia Agapornis roseicollis 
    Inseparable Cabecinegro Agapornis personatus 
    Loro Yaco Psittacus erithacus 
    Lorito Senegalés Poicephalus senegalus 
    Aratinga Cabeciazul Aratinga acuticaudata 
    Aratinga de Wagler Aratinga wagleri 
    Aratinga Ñanday Nandayus nenday 
    Loro Barranquero Cyanoliseus patagonus 
    Cotorra Argentina Myiopsitta monachus
     
    STRIGIDAE 
    Búho Americano Bubo virginianus 
    
     
                
                  
                    |  Estornino Metálico Gigante
 (Lamprotornis chalybaeus)
 Foto : © Toni Zaragozí
 
 | 
                
                PYCNONOTIDAE 
    Bulbul Cafre Pycnonotus cafer 
    Bulbul Orfeo Pycnonotus jocosus 
    
     STURNIDAE 
    Miná Común Acridotheres tristis 
    Estornino Metálico Gigante Lamprotornis chalybaeus 
    Estornino Metálico de Cola Larga Lamprotornis caudatus 
    
    PLOCEIDAE 
    Tejedor Vitelino Ploceus velatus 
    Tejedor Cogullado Ploceus cucullatus 
    Quelea Común Quelea quelea 
    Tejedor Napoleón Euplectes afer 
    Tejedor de Corona Roja Euplectes hordeaceus 
                 
                
                  
                    |  Pato Joyuyo (Aix sponsa)
 Foto : © Raúl González
 
 | 
                
                
                                    ESTRILDIDAE 
        Estrilda de Carita Naranja Estrilda melpoda 
        Pico de Coral Estrilda astrild 
        Bengalí Rojo Amandava amandava 
        Pinzón Loro de Cola de Aguja Erythrura prasina 
        Capuchino Damero Lonchura punctulata 
        Capuchino Castaño Lonchura atricapilla 
        Capuchino de Cabeza Pálida Lonchura maja 
        Diamante de Gould Chloebia gouldiae 
        Diamante Moteado de Australia Taenopygia  guttata  
                FRINGILLIDAE 
    Canario Común Serinus canaria 
    Canario de Mozambique Serinus mozambicus 
    
                  EMBERIZIDAE 
    Botón de Oro Sicalis flaveola 
                
                 
                
                  
                    |  Cotorra de Kramer (Psittacula krameri)
 Foto : © Luis Fidel
 
 | 
                
                El proyecto no ha hecho más que empezar, y por ello solicitan toda la colaboración posible y animan a todos aficionados y no aficionados a seguir enviando sus observaciones. 
                  
                  Para todos aquellos que estuvieran interesados en participar más directamente (seguimiento de 
                colonias,....) pueden ponerse en contacto con el coordinador del Volcam para el seguimiento exóticas en Alicante, Luis Fidel Sarmiento en su dirección de correo electrónica : luisfidel@ono.com.
                 
                 
                 
                 
                 
                
                Luis Fidel Sarmiento 
                (textos adaptados por Raúl González) 
                
                Alicante, Noviembre 2003